Noticias y alertas

La concejalía de igualdad lanza la campaña “mujeres que escriben”

21/04/2025

La concejalía de igualdad lanza la campaña “mujeres que escriben”.

Josefina de la Torre Millares nació en Las Palmas de Gran Canaria, en 1907. Se crió en una familia que amaba el arte y la cultura; muchos de sus familiares eran poetas, pintores o músicos. Desde muy niña comenzó a escribir poemas y aprendió a tocar el piano, el violín y la guitarra. También aprendió a cantar y a actuar en un pequeño teatrillo que había construido su abuelo en su casa de Las Canteras. Allí organizaba obras de teatro en las que participaban todos los miembros de la familia. Años más tarde, Josefina y su hermano Claudio tomaron el relevo y comenzaron a organizar sus propias representaciones, que bautizaron con el nombre de Teatro mínimo.

Los fundamentos poéticos de su obra participan de los principios generales que confirman la Generación del 27 y que son apreciables en la voz de los poetas que la integran: sencillez formal, lirismo interior y un lenguaje cercano a la expresión popular. Ernestina de Champourcin y Josefina de la Torre son las dos únicas mujeres que Gerardo Diego incluyó en su Antología Poesía Española (Contemporáneos), de 1934.

Adscrita por la crítica a la órbita estética de Pedro Salinas, quien prologa su primer poemario, Versos y estampas (1927), su creación poética recibió desde los inicios la atenta mirada de su hermano Claudio de la Torre, Premio Nacional de Literatura en 1924. Fue justamente Pedro Salinas quien acuño la definición de «Muchacha-Isla» para referirse a las resonancias claramente insulares de la poética de Josefina de la Torre y que resultaría, a la postre, el rasgo diferenciador de su poesía en el conjunto de la Generación del 27.



Su principal obra “marzo incompleto”



#mujeresqueescriben

#literaturafeminista

#igualdadenguera



Más Información

Cerrar [X]Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recopilar datos estadísticos sobre hábitos de navegación. El uso de cookies es necesario para la notificación de incidencias. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies